DE PASO POR LA CANDELARIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
4. PUNTO INTERMEDIO. ESTACIÓN DE LAS AGUAS
MONUMENTOS
Si es grande se le rinde homenaje




Reflexione sobre el estado de los monumentos en su recorrido y su importancia para la sociedad y el sector. Haga un Willingess To Pay (WTP) a 5 personas de cuanto están dispuestos a pagar.
Las estatuas y monumentos parecen ser testigos mudos y casi invisibles de la realidad cotidiana de los ciudadanos.
La plaza de Bolívar, primera plaza de la Capital y sitio oficial de la fundación de Bogotá es en conjunto un lugar simbólico de la ciudad, sin embargo, la estatua de Simón Bolívar parece no revestir gran importancia y todo el protagonismo se lo llevan las palomas, para las cuales varios puestos de maíz están disponibles a la módica suma de $1000 pesos el paquetico (precio turista).
Monumento de Los Mártires:
Con el fin la famosa calle del cartucho, parece que varios de sus habitantes se han desplazado a este parque. El contraste del paisaje urbano al cruzar la Av. Caracas desde San Victorino es demasiado evidente. La plaza está habitada por personas de la calle y el entorno se percibe como hostil. Las miradas de las distintas personas nos hacen sentir que “estamos fuera de contexto”.
Miguel Antonio Caro:
“Fuertemente custodiado”, por encontrarse al interior de la Real Academia de la Lengua, su estatua es la mejor conservada.
Monumento de El sabio Caldas:
El sabio Caldas está en restauración. Ilustre participante de la expedición botánica y director del primer observatorio astronómico del país y primer profesor de ingeniería en Colombia, se encuentra en una plaza en proceso de restauración. Los emboladores de la zona en su mayoría no saben quién es y los que lo identifican no saben nada acerca de él.